
Cuál es el mejor tipo de iluminación en una oficina
No cabe duda de que la calidad de la luz que recibimos a diario influye en nuestro bienestar, tanto personal como profesional. Además, tiene vital importancia en nuestra salud mental y emocional. Una buena o mala calidad de la luz puede generar jaquecas continuas, ansiedad, trastornos en la vista, mareos y otras patologías dañinas para nuestra salud y, además, muy poco productivas para el rendimiento de nuestras tareas en el trabajo. Así que, con el fin de desencadenar estos problemas, vamos a darte unos consejos para escoger una correcta iluminación en tu oficina, despecho o espacio de teletrabajo que hayas creado en tu hogar.
La buena calidad de la luz afectará a la productividad y al ahorro energético de tu empresa
Iluminación natural para un entorno laboral
Lo ideal sería contar con iluminación natural, la luz solar al ser dinámica cambia de temperatura e intensidad durante el día. Es la encargada de controlar nuestros biorritmos. Por ello, es muy importante adaptar la luz artificial a cada momento del día.
Los controles de iluminación en una oficina permiten personalizar la luz en las distintas áreas de trabajo. Esto garantiza un ambiente más confortable para desarrollar la actividad laboral.
Según algunos estudios, estos son los niveles de lux adecuados que debería tener una oficina para considerarse eficiente:
- Pasillos y zonas de paso: de 150 a 500 lux
- Espacios dedicados a archivo: de 100 a 400 lux
- Puestos de trabajo administrativo: 400 a 700 lux.
- Puestos de trabajo creativo, mesas de dibujo y diseño: de 600 a 1500 lux.
- Salas de reuniones (iluminación general): de 200 a 350 lux.
- Salas de reuniones (iluminación puntual): 400 a 700 lux.
Podemos dividir en 3 los tipos de iluminación en una oficina.
- General
- Focal
- Decorativa
Vamos a ver en qué se diferencia cada una de ellas y la manera de integrarla en nuestro entorno de trabajo.
1.- ILUMINACIÓN GENERAL
La iluminación general es la que proporciona un luz uniforme y directa a todo el espacio o zona de trabajo.
Las luminarias se colocan en los techos técnicos o en las paredes, dependiendo si se necesita una luz directa o más difusa.
Por regla general se utilizan downlights empotrables, lámparas o tubos led perimetrales que proporcionan una buena iluminación y bajo consumo.
officesnapshots
Ventajas:
- La luz general reduce las sombras y evita fuertes contrastes, por lo que mejora la visibilidad del trabajador.
- Permite realizar fácilmente cambios en la distribución del mobiliario o de los puestos sin necesidad de preocuparnos por la iluminación.
Inconvenientes:
- La iluminación general puede crear un entorno monótono, por lo que se recomienda combinar con otro tipo de luces indirectas.
2.- ILUMINACIÓN FOCAL
Cuando hablamos de iluminación local o puntual, nos referimos a la luz que se centra en un espacio individual o puesto de tamaño reducido.
Proporciona una iluminación más directa e intensa mediante lámparas tipo flexo o de suspensión, incidiendo directamente sobre la superficie de la mesa.
Ventajas:
- Proporciona la cantidad de luz adecuada a cada puesto de trabajo según el tipo de actividad.
Inconvenientes:
- Es necesario una instalación fija en cada zona y para cada tipo de luminaria.
3.- ILUMINACIÓN DECORATIVA
Por último vamos a ver las características de la iluminación decorativa o de ambiente.
Cuando diseñamos la iluminación en una oficina, debemos tener en cuenta el factor estético.
Hoy en día contamos con infinidad de recursos lumínicos para conseguir espacios modernos y vanguardistas.
Los sistema de iluminación actuales han abierto un amplio abanico de posibilidades en lo que a luz ambiental se refiere. Lámparas de pie y de suspensión, lineales, etc., este tipo de luminarias son ideales para ambientar zonas de recepción, salas de espera o de descanso, ya que proporcionan una luz cálida y agradable.
En estas zonas nos podemos permitir más licencias decorativas ya que son parte de la imagen corporativa de la empresa.
Ventajas:
- Proporcionan una luz cálida y agradable, por lo que invitan al bienestar y al descanso en zonas comunes.
- Permite colocar luminarias de diseño y lámparas esculturales aportando al ambiente un aire elegante y más sofisticado.
Inconvenientes:
- Hay que tener cuidado con que la iluminación decorativa no produzca molestias visuales como destellos o reflejos que perjudiquen el normal desarrollo de la actividad laboral.
¿Qué factores crees que son más importante de la iluminación en una oficina?
En nuestra tienda online puedes visitar la sección complementos, iluminación, para decorar tu oficina, espacio coworking, despacho, colectividad o zona de teletrabajo. ¡Contáctanos!
Etiquetas:iluminación, ILUMINACIÓN OFICINAS
"Trackback" Enlace desde tu web.
Energy
| #
Un artículo muy completo aconsejando qué tipo de iluminación es la mejor en la ofcina.
¡Comparto!
Saludos 🙂
Reply
Kiona Decoración
| #
¡Muy buenas consideraciones para plantear una correcta iluminación!
Sin duda, es uno de los elementos más infravalorados dentro de la decoración del hogar y, sin embargo, es imprescindible para lograr un espacio acogedor. Por ello, nosotros siempre recomendamos adquirir todos los artículos necesarios y plantear una correcta iluminación general y puntual.
¡Un saludo!
Reply
IXEL GERARDO
| #
SOLICITO ORIENTACION PARA ILUMINACION DE OFICINAS
Reply