
¿Cómo debo distribuir un espacio de trabajo?
Actualmente, la confortabilidad y la eficiencia son valores consolidados a la hora de distribuir un espacio de trabajo. Por ello, se deben diseñar entornos que favorezcan tanto el bienestar de la plantilla como la productividad de los empleados.
A la hora de distribuir un espacio tenemos que tener en cuenta varios aspectos:
- Contemplar el aforo.
- Respetar medida de seguridad.
- Generar un espacio de inspiración que aumente la productividad.
- Ampliar la distancia entre mesas de trabajo no solo por medidas de higiene y protección, sino para la comodidad del trabajador.
PLANIFICACIÓN Y ZONIFICACIÓN DEL ESPACIO
En primer lugar, hay que hacer una planificación del espacio y estudiar las necesidades de cada área de trabajo. Evitando así, caer en posibles errores que afecten a nuestro desarrollo laboral.
Actualmente, esta es la tendencia en distribución de oficinas; espacios abiertos alrededor de los cuales se crean zonas privadas donde se pueda trabajar tanto grupal como individualmente. De esta manera, se potencia la luminosidad y permite una comunicación más fluida en espacios flexibles y polivalentes.
El espacio tiende a dividirse principalmente en 6 zonas que a continuación vamos a ver en detalle.
1.- LOBBY
El lobby o zona de entrada es la carta de presentación de nuestra empresa, por lo que debe ser un espacio con personalidad y claro mensaje corporativo.
Hoy en día la recepción y la zona de espera se diseñan en un mismo espacio, con una estética moderna y confortable para los clientes que vienen a visitarnos.
2.- OPEN SPACE
En el open space o también llamado pradera, se distribuyen la mayoría de los puestos operativos, esta tendencias tienes sus seguidores y detractores.
Este tipo de distribución de un espacio de trabajo favorece la comunicación entre los empleados y aumenta la productividad, siempre y cuando haya un orden y responsabilidad de trabajo por parte de todos los empleados.
Por contra, disminuye la privacidad, la concentración y aumenta las distracciones si no hay una prioridad por sacar adelante el trabajo y espíritu de motivación por parte del equipo. Por ello, es necesario que las empresas que apuestan por este tipo de open space tengan una figura líder que les organice y dirija en las tareas diarias de los empleados.
Este tipo de distribución de oficina es muy dado en empresas jóvenes dedicadas a publicidad, marketing, diseño, tecnología o informática.
3.- ESPACIOS PRIVADOS
Hay ciertos sectores profesionales que por su actividad precisan tener espacios privados para tratar temas confidenciales o reuniones con clientes.
Por ello, aunque el concepto de despacho tiende a desaparecer, es aconsejable crear varios espacios privados para dichos fines, sobre todo, en sectores de despachos de abogados o asesorías fiscales. Estos cubículos pueden diseñarse con cerramientos de cristal que dejen pasar la luz y sustituyan a los muros tradicionales.
4.- SALAS DE REUNIONES
Actualmente, estas salas se han convertido en espacios modernos y multifuncionales donde se llevan a cabo numerosas tareas, tales como reuniones, presentaciones, videoconferencias, videollamadas y formaciones.
Por este motivo, deben dotarse de la última tecnología audiovisual y equiparse con mobiliario versátil que se adapte a las necesidades corporativas. En las salas de reuniones suelen incorporarse sillas ergonómicas de alta calidad e incluso sillas gaming.
5.- SOFT SEATING
El soft seating es un concepto relativamente nuevo, donde trabajar se convierte en un placer, que ha surgido hace poco, adaptándose a los nuevos modelos de negocio. El soft seating es un término inglés que se emplea en las oficinas y centros de trabajo norteamericanos para referirse al trabajo distendido e informal.
Cada vez, más empresas apuestan para que los trabajadores tengan en sus casas un lugar cómodo y relajado donde mantener reuniones de Zoom, Skype, llamadas de teléfono o cafés virtuales con sus compañeros de profesión, clientes o proveedores.
Equipado con mobiliario cómodo y funcional, es un área donde los empleados pueden desconectar cuando necesitan tomarse un descanso o trabajar de forma más informal y distendida.
6.- ZONAS DE ENTRETENIMIENTO Y DESCANSO
La importancia por el bienestar de los empleados, que directamente beneficia a la productividad de la empresa, hace que se creen este tipo de espacios polivalentes, sobre todo en grandes empresas. Zonas muy creativas donde comer o tomarse un café relajadamente, jugar una partida con tus compañeros, o simplemente descansar unos minutos del intenso trabajo.
¿Qué te han parecido estas claves para distribuir un espacio de trabajo?
Etiquetas:distribución oficinas, oficinas, zonificación
"Trackback" Enlace desde tu web.
Novacentro
| #
¡Buen artículo!
La distribución de un espacio de trabajo es esencial para la productividad de empleados, freelances, pymes etc.
¡Comparto!
Reply